Exibindo 1 - 30 de 106
La historia de la Fundación Oswaldo Cruz comenzó el 25 de mayo de 1900, con la creación del Instituto Sueroterápico Federal, en la bucólica Fazenda de Manguinhos, Zona Norte de Rio de Janeiro. Inaugurada originalmente para fabricar sueros y vacunas contra la peste bubónica, la institución experimentó, desde entonces, una intensa trayectoria, que se confunde con el propio desarrollo de la salud pública en el país.
Por las manos del joven bacteriólogo Oswaldo Cruz, el Instituto fue responsable por la reforma sanitaria que erradicó la epidemia de peste bubónica y la fiebre amarilla de la ciudad…
Páginas Institucionais (antigas)
Los laboratorios de referencia de Fiocruz representan un conjunto de servicios para el diagnóstico de enfermedades de notificación compulsoria. Realizan exámenes de laboratorio de alta complejidad, asociados al desarrollo de pesquisas que auxilian en la vigilancia epidemiológica, sanitaria y ambiental y a la asistencia clínica de los pacientes.
Las actividades de esos laboratorios son asociadas a las de pesquisa y de desarrollo tecnológico. Así, generan conocimiento, procesos y productos, tales como la definición de metodologías, validación diagnóstica, asistencia en áreas específicas,…
Páginas Institucionais (antigas)
Las colecciones biológicas son conjuntos de organismos, o partes de ellos, organizados de modo a proveer informaciones acerca de la procedencia, colecta e identificación de cada uno de sus especímenes. En Fiocruz, las colecciones más antiguas empezaron a ser organizadas en principios del siglo 20, cuando, durante expediciones científicas, investigadores de la institución colectaron, hicieron análisis y depositaron material biológico de distintas regiones de Brasil. Actualmente hay 31 colecciones reconocidas institucionalmente que cuentan con apoyo de Fiocruz para su mantenimiento y…
Páginas Institucionais (antigas)
Misión
Producir, diseminar y compartir conocimientos y tecnologías destinados para el fortalecimiento y la consolidación del Sistema Único de Salud (SUS) y que contribuyan para la promoción de la salud y de la calidad de vida de la población brasileña, para la reducción de las desigualdades sociales y para la dinámica nacional de innovación, teniendo la defensa del derecho a la salud y de la ciudadanía amplia como valores centrales. (Aprobada en el VI Congreso Interno)
Visión
Ser institución pública y estratégica de salud, reconocida por la sociedad brasileña y de otros países por su…
Páginas Institucionais (antigas)
Esas son las principales colaboraciones establecidas entre la Fiocruz y empresas brasileñas en los últimos cinco años:
Alvos Consultoria, Desenvolvimento y Comercialização de Produtos Biotecnológicos S.A.
Bioaptus Consultoria & Serviços de Biotecnologia Ltda.
Boeringer Ingelheim do Brasil Química e Farmacêutica Ltda.
Br3 S.A.
Bristol Meyers Squibb Farmacêutica S/A
Cristália Produtos Químicos Farmacêuticos Ltda.
Cyg Biotech Química & Farmacêutica Ltda.
Glaxosmithkline do Brasil (GSK)
Ilusis Sistemas Interativos Ltda.
Instituto de Tecnologia do Paraná
Laboratório Farmacêutico do Estado…
Páginas Institucionais (antigas)
En el sector gubernamental, acuerdos de cooperación vienen siendo firmados en el ámbito del Programa de Desarrollo Productivo (PDP), con el propósito de establecer un cuadro permanente de cooperación para la realización de actividades relacionadas a las políticas de salud, de ciencia y tecnología y de desarrollo industrial. La entrada de la Fiocruz en mercados hoy día controlados por empresas multinacionales – como el de anticuerpos monoclonales para uso oncológico y enfermedades raras, autoinmunes, degenerativas infecciosas, vacunas terapéuticas, entre otros – aumenta las posibilidades de…
Páginas Institucionais (antigas)
La alta complejidad tecnológica de los productos y servicios es una característica del sector salud. Por eso, la articulación entre la base científica de universidades e institutos con la industria farmacéutica es una condición necesaria al avance tecnológico nacional de este segmento. Una estrategia ya adoptada y consolidada por los países que están en la vanguardia del desarrollo tecnológico y que, a partir del advenimiento de la Ley de Innovación - la Ley 10.973/2004 - viene siendo cada vez más aceptada por las instituciones brasileñas.
Dentro de este contexto, la Fiocruz, en la…
Páginas Institucionais (antigas)
La Fiocruz firma convenios con diversas instituciones, entidades y empresas brasileñas, con el objetivo de ampliar y mejorar sus actividades de pesquisa, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos. Sus socios incluyen universidades, centros de pesquisa, órganos gubernamentales y entidades privadas.
Informaciones adicionales sobre convenios nacionales pueden ser obtenidas en la Directoría de Planificación Estratégica (Diplan).
Páginas Institucionais (antigas)
Con visión estratégica, la Vicepresidencia de Enseñanza, Información y Comunicación (VPEIC) de Fiocruz tiene la misión de desarrollar proyectos, modernizar e integrar las prácticas, además de apoyar el carácter innovador de las iniciativas en materia de educación, información y comunicación científica.
En el segmento de la educación, abarca los cursos de niveles técnico y de postgrado. En el ámbito de la información y la comunicación, están involucrados la producción académica, científica y audiovisual; el sistema de información; las bibliotecas; la editora; el museo; la producción de…
Páginas Institucionais (antigas)
La Vicepresidencia de Medio Ambiente, Atención y Promoción de la Salud (VPAAPS) formula y coordina las acciones de Fiocruz en las áreas de su competencia, promueve la integración de actores y unidades para satisfacer las necesidades del Sistema Único de Salud (SUS).
Por articular la relación entre las áreas de medio ambiente, la ciencia, la tecnología, la innovación, la salud y el desarrollo económico y social, la VPAAPS obtuvo la cooperación de instituciones asociadas y movimientos sociales para promover políticas de desarrollo sostenible, de aumento de acceso y de calidad de la asistencia…
Páginas Institucionais (antigas)
Hijo del médico Bento Gonçalves Cruz y de Amália Taborda de Bulhões Cruz, Oswaldo Cruz nació en el día 5 de agosto de 1872, en São Luís de Paraitinga, São Paulo. Él vivió en la ciudad hasta 1877, cuando su familia se mudó para Rio de Janeiro. Estudió en el Colegio Laure, en el Colegio São Pedro de Alcântara y en el Externado Dom Pedro II.
A los 15 anos, ingresó en la Facultad de Medicina de Rio de Janeiro. Antes de concluir el curso, ya publicara dos artículos sobre microbiología en la revista Brasil Médico. El 24 de diciembre de 1892, se graduó doctor en medicina, con la tesis Vehiculación…
Páginas Institucionais (antigas)
Entre las acciones operacionales relativas al intercambio internacional se destacan la elaboración de acuerdos, convenios y/o memorandos de entendimiento con las instituciones de los países aliados; el acogimiento de extranjeros en la Fundación; y el trámite de los alejamientos del país, la orientación para la solicitud de pasaporte especial y solicitud de nota verbal para servidores públicos de la Fiocruz.
Convenios internacionales
Son los instrumentos formales de establecimiento y fortalecimiento de alianzas con instituciones extranjeras, realizados con base en la planificación mutua y…
Páginas Institucionais (antigas)
El Centro de Relaciones Internacionales en Salud (Cris), órgano de asesoría directa de la Presidencia de Fiocruz, fue creado en 2009 para coordinar y apoyar las actividades internacionales de la Fundación.
En las demandas y respuestas por el creciente intercambio internacional, el Cris tiene la propuesta de constituir una instancia de excelencia para la afirmación y el desarrollo de Fiocruz como institución pública estratégica del Estado brasileño en el escenario mundial de la salud.
Le compete al órgano la interacción con organizaciones, países e instituciones extranjeras. En el ámbito…
Páginas Institucionais (antigas)
La ciencia al servicio de la vida
Promover la salud y el desarrollo social, generar y difundir conocimiento científico y tecnológico, ser un agente de la ciudadanía. Estos son los conceptos que guían la actuación de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud, la más destacada institución de ciencia y tecnología en salud de América Latina. Creada en el 25 de mayo de 1900 – bajo el nombre de Instituto Sueroterápico Federal – la Fiocruz nació con la misión de combatir los grandes problemas de la salud pública brasileña. Para ello, se desarrolló a lo largo de su…
Páginas Institucionais (antigas)
Brasil fue uno de los países pioneros en la implementación de una ley de acceso al patrimonio genético, al conocimiento tradicional asociado y a la repartición de sus beneficios: la Medida Provisoria 2186-16, en sintonía con Convenio sobre la Diversidad Biológica. La idea era evitar la biopiratería y asegurar la repartición de los beneficios provenientes de esa misma biodiversidad de una manera justa y equitativa. En la práctica, sin embargo, esa ley ha creado barreras para la Investigación y Desarrollo (I&D), ha traído obstáculos a la innovación y las patentes, interfirió en las…
Páginas Institucionais (antigas)
Son formadas por especímenes que representan valiosos recursos para la comprensión de los estados de salud y enfermedad en humanos y demás animales; para la relación epidemiológica de enfermedades y de los ambientes en los cuales ocurren o ocurrieron; para mejorar la comprensión acerca de la evolución de enfermedades así como de los patógenos, vectores y reservatorios; para revaluación diagnóstica histopatológica y/o molecular; para el estudio de la influencia de las enfermedades en los hábitos y costumbres de la sociedad.
- Colección de Fiebre Amarilla (CFA)
Páginas Institucionais (antigas)
La Colección Botánica de Fiocruz se constituye por exsiccatas de vegetales de uso medicinal encontrados en los diversos biomas de Brasil. Tiene como principal función la identificación botánica y la rastreabilidad de especímenes vegetales de interés medicinal contemplados en proyectos de CT+I dedicados a investigación de plantas medicinales y fitoterapéuticos, así como al desarrollo de medicinas con base en la biodiversidad Brasilera.
- Colección Botánica de Plantas Medicinales (CBPM)
Páginas Institucionais (antigas)
Las Colecciones Zoológicas de Fiocruz mantienen ejemplares que dan testimonio de la riqueza zoológica de distintas regiones. Aseguran la denominación de grupos de organismos y establecen la base de información para análisis de distribución geográfica, diversidad morfológica, relaciones parentales o familiares y evolución de las especies, lo que lleva a una mejor comprensión acerca de la relación epidemiológica de los vectores y reservatorios con sus agentes infectantes.
Para consultar los servicios prestados por las colecciones zoológicas, incluso sus catálogos de especímenes y los…
Páginas Institucionais (antigas)
Tienen como principal función la adquisición, preservación, identificación, catalogación y distribución de microorganismos autenticados para dar soporte a la investigación científica, a estudios epidemiológicos, así como al desarrollo y producción de bioproductos para diagnóstico, vacunas y medicinas, actuando también como proveedores de servicios especializados.
Para consultar los servicios prestados por las colecciones microbiológicas, incluso sus catálogos de linajes microbianos y los contactos de los equipos, haz click en la sigla de la respectiva colección:
- Colección de Bacterias…
Páginas Institucionais (antigas)
El Protocolo de Nagoya es el acuerdo internacional que rige el así llamado Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización (Access and Benefit Sharing). O sea, establece los marcos para relaciones comerciales entre los países que proveen recursos genéticos y aquellos que los utilizan, aclarando temas cómo el pago de royalties, lo establecimiento de joint ventures, derecho de transferencia de tecnología y entrenamiento.
El acuerdo fue firmado por la Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica (…
Páginas Institucionais (antigas)
Pasados 180 días de la publicación en el Diario Oficial de la Unión, la Ley 13.123 pasó a valer en el día 17 de noviembre de 2015 y, según los plazos legales, el Ejecutivo disponía de esos mismos 180 días para reglamentar dicha legislación por medio de la publicación de un decreto. Sin embargo, pasado ese plazo, el decreto reglamentar no fue publicado, y la Medida Provisional 2186-16/01, que antes trataba de ese tema fue revocada. Así, quedamos por casi seis meses en un panorama en que no había ninguna ley en vigor sin reglamentación, lo que resultó en un vacío jurídico. Por fin, en 12…
Páginas Institucionais (antigas)
Desde el 2015, Brasil tiene una nueva legislación acerca de los usos de la biodiversidad brasilera por la ciencia y las cadenas productivas. El tema es regido por la Ley 13.123, más conocida como Ley de Biodiversidad. Sus normativas definen, según la jerga científica, “el acceso al patrimonio genético, protección, acceso al conocimiento tradicional asociado y la repartición de beneficios para conservación y uso sostenible de la biodiversidad”. El nuevo ordenamiento jurídico fue reglamentado por el Decreto 8.772/16, en 12 de mayo del 2016.
En la rutina de los científicos, es muy común que…
Páginas Institucionais (antigas)
Fiocruz es la principal institución no universitaria de formación y calificación del personal para el Sistema Único de Salud (SUS) y las áreas de ciencia y tecnología relacionadas con la salud en Brasil.
Con estudiantes de todas las regiones del país y del extranjero, especialmente de América Latina y África de habla portuguesa, la Fundación ofrece cursos de nivel universitario y técnico profesional, de acuerdo con el el diagrama:
Para obtener información y realizar la inscripción en los cursos de postgrado stricto o amplio sentido, es necesario acceder al Campus Virtual (LINK) o al Sistema…
Páginas Institucionais (antigas)
Vicepresidente: Nísia Trindade Lima
Investigadora y profesora Nísia Trindade Lima ingresó a la Fiocruz en 1987, en la Casa de Oswaldo Cruz (COC / Fiocruz). Doctora en Sociología por el Instituto de Investigación de la Universidad de Río de Janeiro (Iuperj), Investigadora 1 del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y Científica de la Fundación para la Investigación del Estado de Río de Janeiro (Faperj), Nísia se dedica la valoración de los estudios relacionados con la ciencia y la salud en el contexto del análisis de la formación social y cultural de Brasil.
En la…
Páginas Institucionais (antigas)
La Comunicación está presente todas las actividades de la Fiocruz, una institución pública dedicada a la producción de conocimiento en las áreas de investigación, enseñanza y cuidado de la salud. Este conocimiento se refleja en diversas iniciativas y productos que permiten la difusión de información, la cooperación entre los trabajadores sociales y las mejoras en la salud de la población en Brasil y en el mundo.
Para compartir el conocimiento científico y tecnológico en la salud, la Fundación promueve y apoya eventos internos y externos de comunicación e información, y puede dispor…
Páginas Institucionais (antigas)
Está publicada la biblioteca temática “Aedes Informa”, organizada por la Red de Bibliotecas de Fiocruz con el objetivo de reunir referencias bibliográficas sobre los vírus zika y chikungunya disponíbles en las bases de dados Lilacs, Pubmed, Scopus y Web of Science. Desarollada en Zotero, un software libre para gestión y disponibilidad de referencias, la biblioteca temática es atualizada regularmente y ofrece más de quatro mil artículos, apresentando un panorama de investigaciones y estudios associados a la…
Páginas Institucionais (antigas)
Fiocruz ha definido su Política de Acceso Abierto al Conocimiento, lo que reafirma su comprometimiento con la democratización del conocimiento y del acceso a la información científica.
Su Repositório Institucional (Arca) es el principal instrumento para llevar a cabo esa política, en vista del objetivo de: reunir, guardar, mantener, poner a la disposición y dar visibilidad a la producción científica de la institución.
Con la adopción de la Política, Fiocruz se sintoniza con el Movimiento…
Páginas Institucionais (antigas)
La investigación científica es la base de casi todo el conocimiento humano. Es devido a ella que vivimos el alto nivel de desarrollo científico y tecnológico alcanzado hoy. En el campo de la investigación en salud se pueden destacar muchos logros desde el descubrimiento de nuevas vacunas y medicinas a los avances en la biotecnología y la genómica.
Sabemos que los impactos de los nuevos descubrimientos no siempre son favorables para el bienestar de los seres humanos, otros seres vivos y el medio ambiente. Ejemplos vivos en nuestra memoria son la bomba atómica, el mal uso de pesticidas, o el…
Páginas Institucionais (antigas)
Century-old institution, Fiocruz has a lot of story to tell. Many relevant facts are scientific uncovered and research or are related to the evolution of public policies for health in Brazil. For this mosaic of celebration, however, there were chosen images of curious moments of this long institutional history. Did you know, for example, that the scientist Albert Einstein visited the Fiocruz in 1925? Therefore we have a picture to show it. Have you seen the picture that inspired the statue of Sergio Arouca in front of the Moorish Pavilion? Here you'll find. Want to see the design that Oswaldo…
Páginas Institucionais (antigas)
Institución centenaria, la Fiocruz tiene mucha historia que contar. Muchos hechos relevantes son descubiertas e investigaciónes científicas o están relacionados con la evolución de las políticas públicas de salud en Brasil. Para el mosaico de fotos de la celebración, sin embargo, fueron elegidos imágenes de momentos curiosos de esta larga historia institucional. ¿Sabía usted, por ejemplo, que el científico Albert Einstein visitó la Fiocruz en 1925? Por lo tanto tenemos un cuadro para demostrarlo. ¿Has visto la imagen que inspiró la estatua de Sergio Arouca frente al Pabellón…
Páginas Institucionais (antigas)