Exibindo 1381 - 1396 de 1396
Fiocruz ha ejercido, históricamente, una vasta actuación internacional, estableciendo y fortaleciendo el intercambio con instituciones de salud y de ciencia y tecnología en diversos países, actividad que actualmente es coordinada por el Centro de Relaciones Internacionales en Salud (Cris). En este contexto, la asistencia técnica internacional prestó, a lo largo de los años, un importante apoyo al desarrollo de la Fundación. Inicialmente, en una relación Norte-Sur, dependiendo de la prospección realizada por investigadores específicos. Y, posteriormente, asumiendo mayor grado de…
Páginas Institucionais (antigas)
Misión Producir, diseminar y compartir conocimientos y tecnologías destinados para el fortalecimiento y la consolidación del Sistema Único de Salud (SUS) y que contribuyan para la promoción de la salud y de la calidad de vida de la población brasileña, para la reducción de las desigualdades sociales y para la dinámica nacional de innovación, teniendo la defensa del derecho a la salud y de la ciudadanía amplia como valores centrales. (Aprobada en el VI Congreso Interno) Visión Ser institución pública y estratégica de salud, reconocida por la sociedad brasileña y de otros países por su…
Páginas Institucionais (antigas)
Comunicación e información son áreas estratégicas de Fiocruz. Por intermedio de canales, en formatos impresos, electrónicos y digitales, la institución busca contribuir para la distribución democrática de informaciones y conocimientos en el área de salud, además de dar sustentación a la formulación e implantación de políticas, programas e intervenciones en el sector.
Páginas Institucionais (antigas)
Cadernos de Saúde Pública/Cuadernos de Salud Pública/Reports in Public Health (CSP)
Páginas Institucionais (antigas)
Páginas Institucionais (antigas)
Las unidades de Fiocruz ofrecen diversos servicios de salud, siempre articulados a sus actividades de enseñanza y investigación. Todos los años son realizadas más de 80 mil consultas en clínicas de atención básica y casi 130 mil procedimientos, además de millares de hospitalizaciones. Sus dos hospitales son referencia en las áreas de salud de la mujer (Instituto Nacional de Salud de la Mujer y del Niño - IFF/Fiocruz) y enfermedades infecciosas (Instituto de Investigación Clínica Evandro Chagas - Ipec/Fiocruz). Los laboratorios de la Fundación realizan más de 210 mil exámenes de referencia y…
Páginas Institucionais (antigas)
Además de la generación de conocimiento, Fiocruz actúa para el desarrollo de productos y procesos con aplicación potencial, como nuevas vacunas, medicinas con base en plantas, métodos diagnósticos, monitoria de la salud del trabajador, ampliación del número de patentes brasileñas y mejoría del sistema de salud nacional. Estas actividades están entre las más relevantes en el contexto actual de políticas públicas de ciencia y tecnología dirigidas a la innovación del complejo productivo de la salud.
Páginas Institucionais (antigas)
Las colecciones biológicas son conjuntos de organismos, o partes de ellos, organizados de modo a proveer informaciones acerca de la procedencia, colecta e identificación de cada uno de sus especímenes. En Fiocruz, las colecciones más antiguas empezaron a ser organizadas en principios del siglo 20, cuando, durante expediciones científicas, investigadores de la institución colectaron, hicieron análisis y depositaron material biológico de distintas regiones de Brasil. Actualmente hay 31 colecciones reconocidas institucionalmente que cuentan con apoyo de Fiocruz para su mantenimiento y…
Páginas Institucionais (antigas)
Más de mil proyectos de investigación y desarrollo tecnológico son ejecutados en la Fundación Oswaldo Cruz. Ellos producen conocimientos para el control de enfermedades como sida, malária, Chagas, tuberculosis, hanseniasis, rubéola, esquistosomosis, meningitis y hepatitis y sobre otros temas relacionados a la salud colectiva, tales como violencia, cambios climáticos y historia de la ciencia. Fiocruz es la principal institución no universitaria de formación y calificación de recursos humanos para el Sistema Único de Salud (SUS – el sistema de salud brasileño) y para el área de ciencia y…
Páginas Institucionais (antigas)
Invivo es el área virtual e interactiva del Museo de la Vida. Como museo virtual y, a la vez, periódico científico, el sitio pretende proveer la sociedad y principalmente los estudiantes con informaciones sobre ciencia y tecnología. Las misión del Invivo es ayudar a las personas en la comprensión de procesos y progresos científicos y del impacto que ellos tienen sobre la vida cotidiana. Visite el sitio de Invivo.
Páginas Institucionais (antigas)
El Portafolio de innovación de Fiocruz, creado en 2010, hace la identificación y actualización permanente de los resultados innovadores generados en la institución. Más de que un rol de esas innovaciones, lo que se busca es potenciar su uso social, por medio de acuerdos con vistas a transferencia y incorporación de conocimiento y de tecnología en salud, de acuerdo con las perspectivas de desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud en el país. Hasta 2011, el portafolio reunió 74 proyectos organizados según los segmentos del Complejo Económico-Industrial de la Salud: fármacos y…
Páginas Institucionais (antigas)
Promover la salud y el desarrollo social, generar y difundir el conocimiento científico y tecnológico, ser un agente de la ciudadanía. Esos son los conceptos que guían la actuación de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de la Salud, la más destaca institución de ciencia y tecnología en salud de América Latina.
Páginas Institucionais (antigas)
Hijo del médico Bento Gonçalves Cruz y de Amália Taborda de Bulhões Cruz, Oswaldo Cruz nació en el día 5 de agosto de 1872, en São Luís de Paraitinga, São Paulo. Él vivió en la ciudad hasta 1877, cuando su familia se mudó para Rio de Janeiro. Estudió en el Colegio Laure, en el Colegio São Pedro de Alcântara y en el Externado Dom Pedro II. A los 15 anos, ingresó en la Facultad de Medicina de Rio de Janeiro. Antes de concluir el curso, ya publicara dos artículos sobre microbiología en la revista Brasil Médico. El 24 de diciembre de 1892, se graduó doctor en medicina, con la tesis Vehiculación…
Páginas Institucionais (antigas)
El Complejo Económico e Industrial de la Salud (Ceis) es una referencia teórica que propone la articulación entre las lógicas de la salud pública colectiva y del desarrollo económico. El concepto tiene como base la premisa de que la salud se constituye, simultáneamente, como un derecho de ciudadanía y como una frente de desarrollo e innovación estratégica en la sociedad. Así, la articulación virtuosa de esas dos dimensiones es fundamental para la conformación de un modelo inclusivo de sociedad en lo cual haya sustentabilidad para el sistema de salud brasileño, el Sistema Único de Salud (SUS).
Páginas Institucionais (antigas)
El Museo de la Vida es un importante eslabón en la comunicación de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) con la sociedad. Un museo vivo que busca integrar familias y comunidades a la ciencia y a la cultura por medio de sus temas centrales: vida, como objeto del conocimiento; salud, como calidad de vida; y la intervención del hombre sobre la vida.En el Museo, que se encuentra vinculado a la Casa de Oswaldo Cruz (COC/Fiocruz), usted podrá informarse u reflexionar sobre ciencia, salud y tecnología, comprender los progresos científicos y el impacto de estos temas en el día a día. Viaje por…
Páginas Institucionais (antigas)
Páginas Institucionais (antigas)